viernes, 19 de octubre de 2012

EL PUNTO Y LA LINEA

EL PUNTO Y LA LINEA
EL PUNTO
El punto es el resultado del choque del instrumento con la superficie material, con la base. La base puede ser papel, madera, tela, estuco, metal, etc. El instrumento con el que se realiza puede ser lápiz, punzón, pintura, pluma, aguja, etc.
 
En pintura el concepto exterior de punto es impreciso. El punto geométrico invisible, aquí se convierte en algo material, necesariamente alcanza cierto tamaño y recubre un espacio determinado. Además tiene unos límites que lo aíslan de cuanto existe en su entorno. Eternamente, el punto puede ser determinado como la más pequeña forma elemental, resultando esta una definición totalmente insuficiente. Es difícil señalar límites exactos para el concepto de “la más pequeña forma”.(Universidad de Mexico 2003).

El punto puede desarrollarse, convertirse en superficie e inadvertidamente llegar a cubrir toda la base o todo el plano. ¿Cuál seria entonces el límite entre el concepto de punto y el de plano? Aquí se nos presentan dos condiciones dignas de ser consideradas:
  • Tamaño del punto en relación al del plano.
  • Tamaño del punto en relación con otras formas existentes sobre el plano.
Cuando una línea delgada hace su aparición en el plano, lo que en el plano vació era un punto deberá ahora ser catalogado como un plano.

 
 
El punto real puede tomar infinitas formas; el circulo perfecto es susceptible de adoptar diminutos cuernos, tender a otras formas geométricas, o finalmente desarrollar formas libres, incluso de exigirlo su relativa inmovilidad, puede convertirse en un triangulo o un cuadrado. Si su borde resulta dentellado sus puntas puedes ser grandes o pequeñas, y las relaciones de tamaño existentes entre unas y otras pueden ser muy diversas. De este modo, su borde es fluctuante y las posibilidades formales del punto, se convierten en ilimitadas.

 
LA LINEA
 
La línea geométrica por definición es un arte invisible. Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica.
 
La línea se halla en el extremo opuesto al elemento primario, es decir al punto, y constituye un elemento derivado o secundario.
 
Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.
Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en el gráfico la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la dirección con respecto a la página, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, color.
 
 


Erika Rueda - Taller 1